Cursos disponibles

Conocer la introducción de la historia de aduanas en nuestro país, el marco jurídico actual, así como su estructura sin dejar aun lado su dependencia por la Organización Mundial de Aduanas.  De igual manera conocer la principal legislación en México que interviene el intercambio internacional de mercancías, así como su operación.

Cierra con el reconocimiento y análisis del los campos principales para el correcto llenado de un pedimento como documento legal que ampara la propiedad de las mercancías tanto para la importación como la exportación, así como generador de estadísticas.

La farmacognosia aborda el conocimiento de la historia, distribución, cultivo, colección,

selección, preparación, comercio, identificación, evaluación, conservación y uso de plantas con actividades biológicas las cuales pueden ser utilizadas en diferentes sectores.

Curso de la materia de Seminario de Solución de Problemas de Estructuras de Datos 1 de Ingeniería Informática

Es un curso sobre el área sustantiva del derecho penal, en particular, sobre el  estudio de  las entidades delictivas. 

La farmacognosia aborda el conocimiento de la historia, distribución, cultivo, colección,

selección, preparación, comercio, identificación, evaluación, conservación y uso de plantas con actividades biológicas las cuales pueden ser utilizadas en diferentes sectores.

La unidad de aprendizaje de Laboratorio de Parasitología es fundamental para el diagnóstico de protozoarios, helmintos y artropodos de importancia médica para el ser humano. 

Es un curso sobre el área sustantiva del derecho penal, en particular, sobre el  estudio de  las entidades delictivas. 

Es  curso que desarrolla habilidades para el alumno en materia de las ciencias forenses que conforman la criminalística general. 

La farmacognosia aborda el conocimiento de la historia, distribución, cultivo, colección,

selección, preparación, comercio, identificación, evaluación, conservación y uso de plantas con actividades biológicas las cuales pueden ser utilizadas en diferentes sectores.

El curso propone adoptar conceptos básicos de evaluación en ámbito educativo desde la perspectiva de la psicología y de las ciencias sociales en general. Asimismo el curso pretende construir bases teórico-prácticas para el desarrollo académico de otras asignaturas relacionadas, como intervenciones psicoeducativas y con las prácticas profesionales en psicología educativa.

APRENDIZAJE QUE VE A LAS CIENCIAS DE LA SALUD COMO UNA CIENCIA EN CONSTANTE EVOLUCIÓN, UNIDAD EN DONDE SE ANALIZARAN LOS CAMBIOS QUE SE PRESENTAN EN NUESTRO MEDIO ATRAVÉS DE LAS INVESTIGACIONES, NUEVOS DIAGNÓSTICOS, ETC.


Capacidad para direccionar el autocuidado de la personas con problemas específicos de salud, organizados en grupos focales de acuerdo a su capacidad y problemática socio-sanitaria para gestionar los recursos y servicios necesarios que les garantice una mejor calidad de vida.


Es  curso que desarrolla habilidades para el alumno en materia de las ciencias forenses que conforman la criminalística general. 

Brinda al estudiante el abordaje, del cuidado enfocado a la promoción, prevención y protección de ambientes saludables, fomentando una cultura de auto cuidado de la salud, para que los métodos y estrategias aprendidos por los futuros profesionistas, sean aplicados en la protección de los espacios donde el daño al ambiente es nocivo para la población, lo cual permitirá identificar enfermedades y necesidades del contexto ambiental, económico, demográfico y social.

EN ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE SE DISCUTIRAN LOS CAMBIOS QUE PERMANENTEMENTE SE PRESENTAN EN SALUD, APOYADA EN NUEVAS INVESTIGACIONES O NUEVOS DIAGNOSTICOS QUE CON EL PASAR DEL TIEMPO SE PRESENTAN Y ESTARAN SOBRE LA MESA DE LAS DISCUSIONES.

ES UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE DONDE SE DISCUTIRAN LOS CAMBIOS QUE PERMANENTEMENTE SE PRESENTAN EN SALUD, APOYADA EN NUEVAS INVESTIGACIONES O NUEVOS DIAGNÓSTICOS QUE CON EL PASAR DEL TIEMPO SE PRESENTAN Y ESTARAN SOBRE LA MESA DE DISCUSIONES.


ENFERMERIA DE LA MUJER Y EL RECIEN NACIDO FORMA PARTE DEL ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA DEL MAPA CURRICULAR DE LA NIVELACIÓN EN LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA, NO ESCOLARIZADA.


Actualmente hay un gran interés en la estandarización de los sistemas de aseguramiento de calidad en los laboratorios, puesto que la aceptación y credibilidad de sus resultados depende de la identificación de las fuentes de variabilidad, de su control y de la documentación que así lo demuestre. Lo cual es resultado en buena medida de la globalización del mercado de bienes y servicios. En diciembre de 1999, se publicó la norma internacional ISO 17 025, que establece los requisitos administrativos y técnicos que debe cumplir un laboratorio de pruebas o calibración para obtener reconocimiento internacional, dentro del contexto de la Organización Mundial del Comercio. En este artículo se discuten los contenidos de la norma y su aplicación en laboratorios clínicos y químicos.