Available courses

El alumno será formado para ser capaz de entender, analizar y emplear los conceptos básicos de la cultura informática, dominar el uso de herramientas ofimáticas para su actividad profesional y un equipo de computo; empleando aplicaciones de Internet, procesador de palabras, hoja de calculo y algún programa de presentación informática.

Curso equipos y materiales de laboratorio

El objetivo general de la materia es el de dar a conocer los principios teóricos y prácticos de técnicas moleculares aplicadas al diagnóstico microbiológico para identificar comunidades bacterianas y determinar características específicas en microorganismos de interés en clínico, industrial y ambiental.

Este curso se trata para la evaluación del curso de la capacitacion de Moodle.

cococimiento de leyes fiscales en el ambito federal, estatal y municipal

El estudiante obtendrá los conocimientos básicos sobre el concepto de la función y del mecanismo general de las enzimas así como las rutas metabólicas principales con sus funciones y sus mecanismos, regulación y las enfermedades relacionadas. Además el estudiante obtendrá las técnicas bioquímicas básicas de laboratorio para aplicarlas en las materias subsecuentes y en su trabajo profecional

Bienvenido a tu curso de Fisicoquímica I para Farmacéuticos

La unidad de aprendizaje de Laboratorio de Parasitología es fundamental para el diagnóstico de protozoarios, helmintos y artropodos de importancia médica para el ser humano. 

B I E N V E N I D O

AL CURSO DE: 

CONTABILIDAD GENERAL

El curso de Contabilidad General se caracteriza por ser una de las asignaturas que se imparten en casi todas las licenciaturas del Centro Universitario de la Cuciénega, en virtud de la aplicación práctica que tiene en el mundo de las Ciencias Económico Administrativas y del conocimiento necesario para desarrollar competencia económica financiera y ética del profesional egresado de cualquier carrera del Cuciénega.

El estudio específico de la Contabilidad General se hace indispensable en las Ciencias de la Administración y en las disciplinas científicas que se imparten en este Centro Universitario, por lo que, este curso se destaca por su contenido general básico para estudiantes que requieren tener conocimientos generales e integrales y de introducción al conocimiento teórico-práctico de la Contabilidad.

Unidad de Aprendizaje con contenido teórico y práctico, durante el semestre se trabajará de manera presencial y virtual, buscando profundizar en los contenidos del mismo. 

Bioestadística proporciona los conocimientos necesarios para adquirir las habilidades para el manejo de herramientas metodológicas necesarias para el análisis cualitativo y cuantitativo de datos empíricos. 

Bioestadística proporciona los conocimientos necesarios para adquirir las habilidades para el manejo de herramientas metodológicas necesarias para el análisis cualitativo y cuantitativo de datos empíricos. 

Se programarán actividades en la plataforma para el desarrollo de la materia de metodología cuantitativa. Se subirán archivos por parte del profesor y por parte de los alumnos para su evaluación.

 

Con esta unidad de aprendizaje en la modalidad de curso se favorece la formación del estudiante para el control y análisis de la información dentro de la investigación en el manejo e interpretación de datos estadísticos lo cual es un requisito indispensable para interpretar la variedad de información extraída  del trabajo campo en la investigación, como  herramienta necesaria para la creación de nuevos conocimientos científicos.

El presente curso forma parte de la formación básica común de la licenciatura, para que el alumno conozca y reconozca la importancia de la comunicación en su entorno diario, y una vez egresado que se de cuenta de la importancia en su vida profesional, ya que la comunicación es una herramienta básica e indispensable en el trabajo del Psicólogo; así como que conozca cuáles son los factores de la comunicación y sus diversas formas de presentarse.

Curso que se imparte a estudiantes del séptimo semestre con la finalidad de asesorarlos y guiarlos para que concluyan con éxito su carrera.

ESTABLECER UN CANAL DE COMUNICACIÓN QUE ME PERMITA UNA MEJOR ATENCIÓN A LOS ALUMNOS RESPECTO A LA MATERIA DE NORMAS FISCALES DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA

EXPLICACIÓN DE COMO ESTA INTEGRADA LA BIBLIOTECA DIGITAL: LOS SERVICIOS QUE OFRECE Y COMO PUEDEN ACCEDER A BUSQUEDAS DE LIBROS EN EL CATALOGO ALEF

En el presente curso se revisarán los conceptos básicos relacionados con el estudio de la Bioética, para su comprensión y aplicación.

La planeación consiste en la estructuración sistemática y coherente de los elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje-enseñanza, por lo que se lleva a cabo de manera continua y permanente por el dinamismo que este proceso genera, lo que obliga a una evaluación continua. 

Esta asignatura es un curso taller con 64 horas que consiste en formar al estudiante de forma introductoria en el área de la investigación como proceso básico e indispensable dentro y fuera de la vida de las personas, ya que de forma empírica se  realizan investigación de diferentes tipos y variantes, por ejemplo en la vida cotidiana cuando se conoce a alguien, durante una charla con amigos, o de forma más profesional o académica cuando se lleva a cabo la observación y análisis de algún fenómeno, esto es el proceso natural de la creación de nuevo conocimiento que se da como resultado  del  cambio y renovación de información procedente del mudo que percibimos, dando la necesidad de adaptación y renovación constante dentro de nuestro entorno.

Por este motivo   es indispensable llevar acabo el aprendizaje dentro de esta asignatura  ya que  la realizar la renovación y adaptación de información, se lograra mejorar los servicios como profesional de la salud mental, considerando que dentro de su desempeño tratara con personas, las cuales son seres en constante cambio como proceso natural individual  y social,   dando además la importancia de cómo saber generar y contribuir con la creación  y registro de nuevos contenidos de información que surjan durante la investigación para que estos puedan ser de utilidad dentro de la sociedad posteriormente.


Esta asignatura es un curso taller con 64 horas que consiste en formar al estudiante de forma introductoria en el área de la investigación como proceso básico e indispensable dentro y fuera de la vida de las personas, ya que de forma empírica se  realizan investigación de diferentes tipos y variantes, por ejemplo en la vida cotidiana cuando se conoce a alguien, durante una charla con amigos, o de forma más profesional o académica cuando se lleva a cabo la observación y análisis de algún fenómeno, esto es el proceso natural de la creación de nuevo conocimiento que se da como resultado  del  cambio y renovación de información procedente del mudo que percibimos, dando la necesidad de adaptación y renovación constante dentro de nuestro entorno.

Por este motivo   es indispensable llevar acabo el aprendizaje dentro de esta asignatura  ya que  la realizar la renovación y adaptación de información, se lograra mejorar los servicios como profesional de la salud mental, considerando que dentro de su desempeño tratara con personas, las cuales son seres en constante cambio como proceso natural individual  y social,   dando además la importancia de cómo saber generar y contribuir con la creación  y registro de nuevos contenidos de información que surjan durante la investigación para que estos puedan ser de utilidad dentro de la sociedad posteriormente.


La materia de Métodos de Investigación Cualitativa forma parte del área de formación de Básico Particular Obligatoria de la Carrera de Psicología, es un Curso Taller estructurado en 34 horas prácticas y 34 horas teóricas. Los prerrequisitos para esta materia son Métodos de Investigación Cuantitativa y Metodología de la Investigación.

En este curso se desarrollan habilidades de análisis comprensivo, crítico y reflexivo para llevar a cabo el proceso de investigación científica sobre el comportamiento humano de tipo cualitativo. A terminar el curso los estudiantes tendrán una capacidad analítica sobre la realidad social. Particularmente el curso potencia en las y los estudiantes habilidades para el análisis, la interpretación y elaboración de reportes de investigación científica desde una metodología cualitativa que se caracterice por estar fundamentada en un quehacer responsable, ético, riguroso, transparente, cuidadoso, situado y reflexivo. 

A su vez, el curso permitirá a los estudiantes reconocer, diferenciar y comprender diferentes métodos y técnicas cualitativas para el estudio de las problemáticas psicosociales.

Esta asignatura es un curso taller con 64 horas que consiste en formar al estudiante de forma introductoria en el área de la investigación como proceso básico e indispensable dentro y fuera de la vida de las personas, ya que de forma empírica se  realizan investigación de diferentes tipos y variantes, por ejemplo en la vida cotidiana cuando se conoce a alguien, durante una charla con amigos, o de forma más profesional o académica cuando se lleva a cabo la observación y análisis de algún fenómeno, esto es el proceso natural de la creación de nuevo conocimiento que se da como resultado  del  cambio y renovación de información procedente del mudo que percibimos, dando la necesidad de adaptación y renovación constante dentro de nuestro entorno.

 

Por este motivo   es indispensable llevar acabo el aprendizaje dentro de esta asignatura  ya que  la realizar la renovación y adaptación de información, se lograra mejorar los servicios como profesional de la salud mental, considerando que dentro de su desempeño tratara con personas, las cuales son seres en constante cambio como proceso natural individual  y social,   dando además la importancia de cómo saber generar y contribuir con la creación  y registro de nuevos contenidos de información que surjan durante la investigación para que estos puedan ser de utilidad dentro de la sociedad posteriormente.