PRESENTACIÓN GENERAL
Este programa de aprendizaje constituye una propuesta metodológica del trabajo académico que se realiza tanto en las aulas como fuera de ellas y que tienden a promover la comunicación y el diálogo entre los alumnos y maestros del proceso educativo, y que facilite a los estudiantes el análisis y comprensión de la temática, problemática e importancia del curso así como el desarrollo de las habilidades en el ejercicio profesional y que se justifique y oriente el trabajo de investigación que realicen los alumnos en Tribunales del Trabajo, asesorías, gestión y en espacios institucionales.
OBJETIVO
Los cursos de Derecho del Trabajo tienen el propósito que los alumnos conozcan la realidad social, que se vive en el contexto norma-realidad laboral, que sepan qué derechos fundamentales en el ámbito individual, colectivo, patronal en el universo laboral, primordialmente el derecho al trabajo como derecho humano, el derecho a la salud, de una vivienda digna y que se conozcan los derechos de toda persona, tanto los que se refieren a quienes trabajan para particulares como para los que trabajan en las entidades federales, estatales y municipales.
Todo lo anterior permitirá al alumno desarrollar su capacidad analítica y crítica, ya que con ello estarán en posibilidad de ser abogados con ética en la defensa de las personas.
RECURSOS
Contiene las herramientas necesarias en cada unidad para lograr el objetivo.
ACTIVIDADES
Se enmarcan y se exponen en cada tópico, con los elementos y herramientas necesarias para su desarrollo
COMUNICACIÓN
Sera a través de la presente plataforma virtual y de los recursos, aplicaciones que se emanen de cada ejercicio solicitado.

- Teacher: Jorge Humberto Zúñiga Contreras
Las y los alumnos conocerán y analizarán los principales postulados de las teorías que han construido los Derechos Humanos, para arribar a los elementos que componen la doctrina moderna y lograr la comprensión integral de la misma; Revisarán históricamente los derechos humanos de grupos específicos, igualmente, analizarán la institución del “Ombudsman” y el desarrollo de la promoción y defensa de los derechos fundamentales de las personas en los contextos local, nacional e internacional.
- Teacher: MARÌA GUADALUPE RAMOS PONCE
El
curso tiene como objetivo la revisión de los principales elementos de la
historia de la cultura jurídica de Occidente desde sus antecedentes hasta
nuestros días, pretendiendo ser una reflexión integral (filosófica, histórica y
jurídica) sobre el derecho contemporáneo a partir de la comprensión de sus
orígenes, desarrollo, crisis y posibilidades para el futuro.
Posterior a señalar el marco teórico,
conceptual y metodológico indispensable para el estudio histórico, el curso
pretende exponer la diversidad y riqueza del sustrato clásico de nuestra
tradición jurídica, explicar el proceso de conformación del Derecho occidental
durante la Edad Media y la Modernidad, y perfilar nuestra tradición jurídica en
el momento actual, observando algunos de sus últimos desarrollos para intentar
entrever la perspectiva de su evolución y posibilidades a futuro. Finalmente,
se busca que el alumno adquiera y profundice actitudes tendentes al logro de
aprendizajes significativos (interpretar, relacionar, comparar, fomentar la
expresión oral y escrita, investigar, jerarquizar, en síntesis “construir” su
propio conocimiento). El eje articulador es la evolución histórica del Derecho
en Occidente.
- Teacher: Carlos Ignacio González Arruti
El estudiante de licenciatura, tiene como base
de su desempeño escolar y académico ciertos trabajos de investigación
documental y empírica. Diversos son los tipos de investigación. En muchos
casos, éstos dependen de la cuestión específica para la cual se requiere. Una
de las formas más usuales es la tesis.
- Teacher: Ma Del Socorro Valdez Ocegueda
Curso teórico práctico enfocado a estudiar las bases y fundamentos clínicos que se requieren para intervenir en el malestar psicológico. El propósito es que los alumnos conozcan el marco general de los enfoques clínicos y diseñen un modelo protocolario para la intervención y evaluación.
- Teacher: Raúl Medina
Curso teórico práctico enfocado a estudiar las bases y fundamentos clínicos que se requieren para intervenir en el malestar psicológico. El propósito es que los alumnos conozcan el marco general de los enfoques clínicos y diseñen un modelo protocolario para la intervención y evaluación.
- Teacher: Raúl Medina
Curso teórico práctico enfocado a estudiar las bases y fundamentos clínicos que se requieren para intervenir en el malestar psicológico. El propósito es que los alumnos conozcan el marco general de los enfoques clínicos y diseñen un modelo protocolario para la intervención y evaluación.
- Teacher: Raúl Medina